
- Con la exhibición de la película Fanny y Alexander, de Ingmar Bergman, en su versión restaurada
- Gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en México, el domingo 30 de noviembre a las 5:30 pm en el Foro Alicia Urreta de la Casa del Lago UNAM, entrada gratuita hasta completar el aforo
Ingmar Bergman declaró que después de Fanny y Alexander no volvería a hacer largometrajes. “No podría ser más divertido ni más doloroso. Fanny y Alexander es como un resumen de toda mi vida como cineasta. Los largometrajes son un trabajo para gente joven, tanto física como psicológicamente”, según expresó el creador de fimes emblemáticos del cine universal como El Séptimo sello, Fresas salvajes o Persona, en un comunicado de prensa previo al estreno de la famosa película de 1982 en donde actúan Bertil Guve y Pernilla Arwin, según la página oficial de Ingmar Bergman.
Para continuar con la tradicional función que desde el 2021 organizan cada fin de año de forma conjunta Filmoteca UNAM y Casa del Lago UNAM, este 2025 se suma la Cátedra Ingmar Bergman en cine y Teatro UNAM.
En esta ocasión, la función se realiza para dar cierre a los festejos por los 15 años de la Cátedra Bergman y los 65 de Filmoteca UNAM, con la exhibición de la película en su versión restaurada de Fanny y Alexander (Suecia-Francia-Alemania Occidental, 1982), del legendario cineasta Ingmar Bergman, gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en México.
Una pequeña ciudad sueca a principios del siglo XX. Los Ekdahl son una familia teatral de clase media-alta que se refugia del creciente caos del mundo exterior en sus propias puestas en escena. Este año turbulento en la vida de la familia es visto a través de los ojos de Alexander, un niño de diez años cuya imaginación alimenta los acontecimientos mágicos que rodean la muerte de su padre. El nuevo matrimonio de su madre con un severo clérigo aleja a Alexander y a su hermana Fanny de todas las alegrías que conocían.
Fanny y Alexander recibió numerosos premios, entre los que destacan cuatro premios Óscar en las categorías de Mejor película de habla no inglesa, fotografía (Sven Nykvist), dirección artística/decoración de plató (Anna Asp) y mejor diseño de vestuario (Marik Vos). El premio fue recibido en nombre de Ingmar Bergman por su esposa Ingrid; el Globo de oro a la Mejor película de habla no inglesa y al Mejor director; y el BAFTA en las categorías de Mejor fotografía y vestuario.
Con esta función concluimos los festejos por los 15 y 65 años de labor ininterrumpida de la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro y de Filmoteca UNAM, respectivamente, celebrando el legado de uno de los máximos exponente de la cinematografía mundial: Ingmar Bergman, con la copia restaurada de su película Fanny y Alexander.
La función se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre a las 5:30 pm en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago UNAM y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.