Operación Queer/Cochona. Exposición en el Museo Universitario del Chopo

Operación Queer
  • El Museo Universitario del Chopo presenta una muestra documental en torno al colectivo artivista centroamericano Operación Queer
  • Apertura: martes 25 de noviembre 2025, 11 am, con entrada libre, en el Centro de Documentación y Fanzinoteca
  • Con una curaduría de Abril Castro Prieto

El colectivo Operación Queer desarrolla desde 2013 una práctica en Nicaragua que desborda los límites entre el arte, el activismo y el pensamiento crítico. Surgido como respuesta a la violencia estructural y la discriminación, el colectivo sostiene su trabajo en medio del exilio, la represión y la dispersión geográfica.

La presente muestra documental —inscrita en una de las líneas curatoriales del museo dedicadas a la producción artística y cultural de Centroamérica— ofrece una mirada a más de una década de trabajo del colectivo. Reúne fanzines, así como registros fotográficos y en video de sus acciones. El proyecto establece un diálogo con la exposición “Elyla. Corpodivinidades,”, del artista nicaragüense e integrante fundador de Operación Queer: Elyla.

La práctica de OPQ propone una reconfiguración radical de la memoria, el deseo y la comunidad, articulando redes cuir, feministas y decoloniales dentro y fuera de la región centroamericana.

Operación Queer/Cochona es un colectivo intergeneracional cofundado por Elyla, Jilma Estrada, Ana Victoria Portocarrero, Luigi Bridges, Camilo Antillón, Alejandro Belli y Guillermo Saenz —artistas, activistas y académicxs— cuya labor actual se centra en el fortalecimiento de redes ecofeministas, la descolonización del mestizaje y la articulación con espacios emergentes en Centroamérica.

El proyecto forma parte de un programa dedicado al arte contemporáneo de Centroamérica que el Museo Universitario del Chopo desarrollará durante los próximos tres años.

Esta exposición es posible gracias a una beca otorgada por la Fundación Teiger en apoyo a la visión curatorial del Museo Universitario del Chopo.