Filmoteca UNAM participa nuevamente en la Muestra de Cine Mexicano otoño de Roma, Italia

  • En su sexta edición, la Muestra ha seleccionado un programa que resalta la vanguardia del cine contemporáneo y el cine clásico mexicano restaurado por la Filmoteca UNAM
  • Rinde homenaje en Italia el debut cinematográfico de los realizadores mexicanos Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro
  • Con 9 funciones, exhibiendo un total de dieciséis películas

La Muestra de Cine Mexicano en Roma, fundada y dirigida por Cecilia Romo Pelayo, celebrará su sexta edición el 7, 8 y 9 de noviembre de 2025 en la Casa del Cinema, en las salas Fellini y Cinecittà, consolidándose como el único espacio en Italia dedicado exclusivamente al cine mexicano, el cual ha enriquecido la agenda cultural del gobierno de Roma desde sus inicios en el 2019. Es un evento sin fines de lucro y de ingreso gratuito.

Esta edición de 2025 rinde un homenaje a los inicios de tres grandes maestros del cine contemporáneo: Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, con la proyección de sus óperas primas Amores Perros (2000), Sólo con tu pareja (1991) y Cronos (1993), que marcaron una nueva era para la cinematografía mexicana e internacional.

En colaboración con la Filmoteca UNAM, en esta ocasión se proyectará, el viernes 7 de noviembre a las 15:30 h en la Sala Fellini de la Casa del Cinema,  la película Santa (1918), de Luis G. Peredo; primera versión de la famosa novela de Federico Gamboa acerca de una joven campesina que es seducida por un militar y en consecuencia de esta deshonra es repudiada por su familia y condenada a la prostitución. Esta primera adaptación de Santa a la pantalla grande en formato silente o mudo, se produjo en el contexto de la transición del teatro mexicano hacia el cine europeizado de las primeras dos décadas del siglo XX y cuenta con las actuaciones de Elena Sánchez Valenzuela, Alfonso Bussón, Clementina Pérez Rebolledo y Ricardo Beltri, entre otros. 

Gracias a esta alianza entre la Muestra de cine mexicano en Roma y la Filmoteca UNAM, que existe desde su primera edición, el cine nacional rescatado y preservado puede lucir su esplendor en pantallas europeas.

Más actividades de la VI Muestra de cine mexicano en Roma

La invitada especial de la sexta Muestra será la actriz y productora Lorena E. González, protagonista de Lo que dice el corazón (2024), de René Bueno, película que presenta una narrativa profunda sobre el autismo, la trata de personas y la resiliencia familiar. Su preestreno en Roma se celebrará el 8 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala Fellini.

El acto inaugural tendrá lugar el 7 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Cinecittà, encabezado por Su Excelencia Genaro Lozano, Embajador de México en Italia, junto a Cecilia Romo Pelayo, Francesco Ranieri Martinotti, presidente de la ANAC, Patrizia Fregonese de Filippo y Lorena E. González.

Con el Taller del Chucho, se presentará el cortometraje Humo (2023), de Rita Basulto, que acompañará la gala de inauguración junto a Sólo con tu pareja (1991). El programa incluye también Guardianes (2023), de Julian Stubbs Generali, que aborda la justicia ambiental en México, y ¡Que vivan los novios! (2017), de Montserrat Larqué.

El programa de la VI Muestra de Cine Mexicano incluye dieciséis películas, una amplia selección de obras que representan la diversidad y excelencia del cine mexicano contemporáneo. Destacan Sujo (2024), de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, ganadora en Sundance y elegida para representar a México en la carrera hacia los Premios Oscar 2025; La vida después (2013), de David Pablos, reconocida con el Premio Nuovo Orizzonte en el Festival de Venecia 2025; De tripas, corazón (1995), de Antonio Urrutia, producido por Bertha Navarro y Alejandro Springall, protagonizado por Gael García Bernal, nominado al Oscar en 1996; Tempestad (2016), de Tatiana Huezo, triunfadora en Cannes; y Yurei (2023), de Sumie García Hirata, presentada por FICUNAM.

Se suma a la VI Muestra la colaboración de Shorts México, el festival más importante de cortometrajes en América Latina, que presenta en Roma títulos como Pequeños Zorros (2024), de Ximena Guzmán y Balan Toscano; Aguacuario (2023), de José Eduardo Castilla; y Coronas negras (2023), de André Lo Sánchez.

La Muestra otorgará por primera vez el Premio Victor González Dr. Simi a la película favorita del público. Es una producción de Ars Luminaria, asociación cultural sin fines de lucro con sede en Italia y presidida por Cecilia Romo Pelayo, con el respaldo del Assessorato alla Cultura di Roma, la Embajada de México en Italia, la IILA (Organización Italo-Latinoamericana), la ANAC (Asociación Nacional de Autores Cinematográficos en Italia), la AMACC presidida por Daniel Hidalgo y PROCINECDMX.

Todas las funciones serán gratuitas, en idioma original con subtítulos en italiano, reafirmando el compromiso de la Muestra con el acceso libre al arte y la cultura.