
- Dentro del Festival Cultura UNAM el 9 y 10 de octubre
- Con la presencia de la directora Guita Schyfter
- Cinematógrafo del Chopo y Sala Manuel González Casanova de la ENAC
- Entrada gratuita hasta completar el aforo
Este ciclo, organizado por la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, Filmoteca UNAM y el Festival Cultural UNAM, está dedicado al trabajo cinematográfico de Hugo Hiriart como guionista, en estrecha complicidad creativa con la cineasta Guita Schyfter, directora de todas las películas que lo integran. A través de cuatro obras singulares, se explora cómo la palabra se transforma en imagen: historias que vibran con sensibilidad, profundidad filosófica y una mirada innovadora sobre la narrativa en el cine contemporáneo. Son relatos donde la memoria, la identidad, el humor, la intriga y la crítica se entrelazan para abrir universos que remiten tanto a lo íntimo como a lo colectivo.
Hugo Hiriart
Creador polifacético y figura clave de la cultura nacional y latinoamericana. Narrador, dramaturgo, ensayista, pintor e ilustrador, desarrolló su obra entre dos disciplinas inseparables: la literatura y la pintura. Escribió más de una docena de piezas teatrales, como La ginecomaquia, Intimidad, Ámbar, Hécuba la Perra y una versión del Rey Lear, así como ensayos notables como Disertación sobre las telarañas y Discutibles fantasmas.
Autodenominado “pintor de domingo”, también exploró el arte plástico bajo el seudónimo Evaristo Pompier, guiado por una libertad creativa que abrazaba tanto lo figurativo como lo abstracto. A través de su vasta trayectoria, Hiriart dejó una huella profunda en las artes mexicanas, siendo homenajeado por sus más de 80 años de vida dedicados a la creación y reflexión estética.
La programación del ciclo de cine La palabra hecha imagen: Hugo Hiriart, guionista es la siguiente:
Cinematógrafo del Chopo
Jueves 9 de octubre,15:30 h: Las caras de la luna (México, 2002, 110 min), de Guita Schyfter. Cinco juradas internacionales se encuentran en el Tercer Festival Latinoamericano de Cine de Mujeres en Ciudad de México. Durante seis días comparten experiencias entre tejiendo sus historias personales con las múltiples facetas del cine en América Latina. Función con la presencia de la directora Guita Schyfter.
Jueves 9 de octubre,18:00 h: Huérfanos (México, 2014, 155 min), de Guita Schyfter. Huérfanos narra una historia de amor prohibido en la opresiva atmósfera del México del siglo XIX. Melchor Ocampo, guiado por la fuerza de sus pasiones y su idealismo, desafía el estigma de la ilegitimidad para sacudirse el yugo paralizante de España y la Iglesia. En ese acto de rebeldía y convicción, se convirtió en una figura fundacional del México moderno.
Sala Manuel González Casanova de la ENAC
Viernes 10 de octubre,16:00 h: El águila y el gusano (México, 2023, 149 min), de Guita Schyfter. En un entorno donde lo cotidiano se vuelve absurdo, convergen un político en declive, su asesor periodista y una dueña de salón. Persiguen una enigmática pintura; sus obsesiones tejen una sátira vibrante sobre el México contemporáneo, surreal y profundamente reconocible. Función con la presencia de la directora Guita Schyfter.
La entrada al ciclo de cine La palabra hecha imagen: Hugo Hiriart, guionista, es gratuita hasta completar el aforo.