Museo, musexo, mutexto, mutante. Conversatorio

  • El Museo Universitario del Chopo alberga charla sobre la historia prehispánica, colonial y republicana desde un lente queer
  • En el marco de la exposición “Línea de vida” de Giuseppe Campuzano
  • Jueves 8 de mayo de 2025, 17:00 horas. Entrada libre.
  • Participan: Mario Bellatin, Natalia Majluf y Miguel A. López

Fundado por Giuseppe Campuzano, el Museo Travesti propone una lectura de la historia desde la perspectiva travesti y trans. Su aparición en 2003, poco después de la caída de la dictadura de Fujimori en Perú, llevó a nuevos lugares la discusión sobre museos, memoria y activismo.

El Museo Travesti se creó con el objetivo de fortalecer la lucha local de la comunidad trans y ofrecer una historia para los cuerpos travestis. Esta conversación, en el marco de la exposición Línea de vida, propone distintas entradas a Giuseppe Campuzano y los orígenes y legado de su museo experimental que se ha convertido en uno de los más importantes referentes de la teoría travesti contemporánea.

Mario Bellatin (Ciudad de México, 1960)

Tiene más de 80 libros publicados, traducidos a 26 idiomas. Ganador del premio Xavier Villaurrutia, Mazatlan, Stonewall Barbara Gitiings Literature Award, el Premio Antonin Artaud, el Premio José María Arguedas. Asimismo, obtuvo el Premio Internacional José Donoso. Fue curador de Documenta 13, Kassel y entre sus proyectos más importantes, aparte de la escritura, están la Escuela Dinámica de Escritores, Los Cien Mil Libros de Bellatin; el largometraje Bola Negra del Musical de Cd, Juárez y el Congreso de Dobles de Escritores. Actualmente trabaja en un libro infinito, que cuenta ya con varias ediciones, llamado La Matanza.

Natalia Majluf (Lima, Perú, 1967) Historiadora y curadora basada en Lima, su trabajo se ha centrado en el arte y la cultura visual del largo siglo XIX en América Latina. Ha sido profesora visitante en las universidades de Cambridge, Chicago y en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, así como becaria del Center for Advanced Study in the Visual Arts, de la Fundación Getty y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Entre 2002 y 2018 fue directora del Museo de Arte de Lima, donde impulsó proyectos de infraestructura y amplió el rango de las colecciones. Actualmente dirige la página “Historias. Arte y cultura del Perú” y es parte de los comités editoriales de LASA Press y de la plataforma Trama, Espacio de Crítica y Debate. Su libro, La invención del indio. Francisco Laso y la imagen del Perú moderno, obtuvo el premio de la Asociación de Arte Latinoamericano.