La sutileza de la palabra de Hugo von Hofmannsthal en Prosas breves, presente en la Fiesta del Libro y la Rosa

  • El autor austriaco renovó las formas literarias de su tiempo y dialogó con las vanguardias, desde el simbolismo hasta el expresionismo. 
  • Prosas breves reúne algunas de sus piezas más representativas: en ellas se despliegan su inconfundible estilo y su interés por la relación entre el lenguaje, la memoria y la identidad. 
  • En homenaje a Hernán Lara Zavala, el volumen se dará a conocer el domingo 27 de abril durante la Fiesta del Libro y la Rosa, con una presentación acompañada por arias de ópera.  

La colección Pequeños Grandes Ensayos, impulsada por Hernán Lara Zavala cuando encabezó la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, incorpora a su catálogo Prosas breves, una selección de textos de Hugo von Hofmannsthal. Considerado uno de los personajes fundamentales de la literatura en lengua alemana de finales del siglo XIX y principios del XX, Hofmannsthal renovó las formas literarias del momento y dialogó con las vanguardias, desde el simbolismo hasta el expresionismo. 

El autor austriaco, reconocido por su poesía, teatro y ensayos, dejó una huella indeleble en las letras de su tiempo. Su estilo, caracterizado por una gran sensibilidad estética y profundidad filosófica, captura el espíritu de una Viena efervescente en ideas y transformaciones culturales. Sus colaboraciones con Richard Strauss en libretos de ópera —entre ellos, El caballero de la rosa— lo consolidaron como una de las mentes creativas más relevantes de la época. 

Traducido y prologado por Víctor Herrera, el volumen ofrece una muestra del talento de Hofmannsthal para la escritura concisa y evocadora: recoge algunas de las piezas en las que despliega su inconfundible estilo y su interés por la relación entre el lenguaje, la memoria y la identidad. La selección permite, así, redescubrir a un autor cuyos textos, aunque admirados por escritores como Stefan Zweig y Arthur Schnitzler, han permanecido parcialmente eclipsados fuera del mundo germano parlante. 

En su presentación, Herrera destaca el talento del autor, que escribió sobre una gran diversidad de temas en géneros diversos. “La obra en su conjunto seduce por una sorprendente interconexión íntima, ya sea manifiesta o subterránea”.  

Hofmannsthal formó parte del trepidante panorama cultural de la Viena de finales del siglo XIX, un espacio de intensa creatividad intelectual que dio lugar al psicoanálisis, la música dodecafónica y la modernidad arquitectónica. Descendiente de una familia judía que se había convertido al catolicismo, su biografía refleja las tensiones de identidad de la época. Educado en un entorno de élite, dominaba varias lenguas y comenzó a publicar desde muy joven bajo el seudónimo de Loris. Su obra temprana se inscribió en la tradición simbolista y esteticista, influida por Nietzsche, Baudelaire, Mallarmé y Oscar Wilde. 

Prosas breves se presentará el domingo 27 de abril a las 14:00 horas en el Foro Libertad de la Fiesta del Libro y la Rosa, con una propuesta única que combinará literatura con ópera en homenaje a Hernán Lara Zavala. En la actividad participarán Gerardo Kleinburg, Mónica Steenbock Schmidt y Kundalini Muñoz Cervera. La soprano Catalina Pereda, junto al pianista Gonzalo Gutiérrez, interpretarán las piezas musicales que enriquecerán la experiencia literaria. 

Este título brinda la oportunidad de acercarse a la sensibilidad y profundidad de un autor que abordó los dilemas de su tiempo con una lucidez excepcional. Con esta publicación, Libros UNAM reafirma su compromiso de acercar a la población lectora textos esenciales de las letras universales en ediciones accesibles y de alta calidad. 

¡Síguenos en redes sociales y no te pierdas de nuestras actividades! Nos encuentras como @librosunam