65 visiones del arte contemporáneo en México: XI Bienal Monterrey FEMSA

Entre geometría, sublimes tonalidades, sombras y paisajes ambivalentes se sumerge la conciencia. En el espacio circula el trabajo de 40 artistas, muta y se reinterpreta al infinito. Pinturas, fotografías, productos audiovisuales e instalaciones, toda una serie de formatos que sólo logran confirmar lo maleable de la imaginación.

65 son las visiones plasmadas. Ideas, concepciones del mundo y la diversidad temática que lo envuelve; preocupaciones e intereses de carácter particular que se unen para ofrecer una muestra colectiva encargada de reconocer y difundir la creación artística en México. La XI Bienal Monterrey FEMSA ofrece una mirada a las formas de expresión que conforman el arte contemporáneo.

El contexto político y económico que determina las condiciones sociales de la población y la denuncia son materia prima en el desarrollo y razón de ser de algunas obras, sin embargo, también coexiste la individualidad del discurso, en donde el universo interior de cada sujeto se manifiesta. Las temáticas varían de acuerdo a los intereses del artista y la cotidianidad podría ser aquello que unifique la coexistencia de estas piezas.

El arte se transforma día a día, hay una constante evolución plástica e ideológica. Los artistas prefieren apostar por ideas más conceptuales y en ocasiones abstractas, también por la utilización de nuevas técnicas, dejando de lado los medios tradicionales o lecturas clásicas de expresión. El arte contemporáneo en México se encuentra latente, las piezas de los creadores demuestra frescura e innovación a cada paso.

Lo anterior se ve reflejado en el trabajo de los dos seleccionados principales. Hugo Crosthwaite explotó un entorno salvaje, Tijuana como forma de vida, estampas de la rutina a través de ilustraciones en escala de grises y a modo de un moderno rompecabezas enmarca una ciudad palpitante. El segundo, José Antonio Monroy optó por una instalación en la que el juego de luces y sombras crea una sensación de profundidad e intervención del espacio más allá de lo bidimensional, una alteración arquitectónica a escala.

En un país tan diverso y caracterizado por la creatividad e ingenio de sus habitantes, resulta oportuno el apoyo a las nuevas promesas, así se reconoce, alienta y difunde el imaginario social, la identidad, las reflexiones, el criterio de lo artistas mexicanos y su influencia, pero sobre todo como el reflejo de una sociedad enfrascada en problemáticas de suma importancia o inquietudes propias.

Miriam Domínguez

La XI Bienal Monterrey FEMSA se presenta hasta el 26 de julio en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Consulta los horarios de visita en www.cultura.unam.mx.