30 de abril: niñas y niños, a festejar con CulturaUNAM

Como todos los 30 de abril, Día de la Niña y el Niño, CulturaUNAM, a través de sus museos, direcciones y programas, organiza actividades para hacer que el público infantil disfrute de diferentes expresiones artísticas. Este año tenemos conciertos, danza, cine, recorridos guiados e invitaciones a la lectura.

Música

La Orquesta Filarmónica de la Universidad (OFUNAM) invita a niñas y niños a disfrutar de dos divertidas obras que combinan música y texto: Tyrannosaurus Sue, del compositor estadounidense Bruce Adolphe, y el clásico Pedro y el lobo, de Serguéi Prokófiev. La primera trata de uno de los dinosaurios más famosos del mundo, el tiranosaurio, en un viaje en el tiempo a una época en la que no existían los teléfonos celulares, ni los automóviles, ni siquiera los humanos. La segunda pieza es un cuento que narra la historia de un valiente niño y cómo logra atrapar a un lobo. En ella, un instrumento de la orquesta representa a cada uno de los personajes del relato: Pedro, su abuelo, un pájaro, un pato, un gato, al lobo y a un grupo de cazadores. La orquesta estará dirigida por Luis Manuel Sánchez y las narraciones correrá a cargo de Pamela Almanza y Benito Taibo. El concierto será el sábado 30 a las 18 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU).

La historia del soldado.

Por su parte, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y un grupo de actores y titiriteros interpretarán el también clásico La historia del soldado, del compositor ruso Igor Stravinski, obra de cámara escrita a partir de un cuento popular que narra las aventuras de un soldado que vende su violín al diablo a cambio de un libro que tiene el poder de predecir el futuro. Al darse cuenta del error que cometió, lucha por recuperar el instrumento. El director musical del espectáculo es Raúl Zambrano mientras que la dramaturgia y dirección de escena corre a cargo de Haydeé Boetto. Serán dos funciones, a las 13 y 17 horas del sábado 30, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso.

Y para quienes no van a salir de casa, Música UNAM transmitirá en línea el cuento animado El mundo en el jardín, con música de la Sinfonía 9, Del Nuevo Mundo, de Antonín Dvořák, interpretada por la OFUNAM bajo la batuta de Massimo Quarta. Es la historia de Ana, Ali y Tico, quienes han creado un hospital de insectos donde atienden a los bichitos enfermos. Podrás verlo a las 12 del mediodía en la página musica.unam.mx.

El mundo en el jardín.

Danza

En el marco del Día Internacional de la Danza, que se celebrará a lo largo de todo el sábado en el CCU, la compañía Lagú Danza presentará la obra Moby Dick, en la que se cuenta la historia de Mary, una niña apasionada por la lectura que decide compartir este gusto con su amigo José. ¿Y qué sucede? Que al tiempo que las historias salen de la boca de Mary, ¡los personajes de los libros se van haciendo realidad!: el Rey Arturo, los Tres mosqueteros, la Cenicienta y, por supuesto, la ballena más famosa de la literatura. La cita es a las 12:30 horas en la Sala Miguel Covarrubias y la entrada libre.

Moby Dick.

Cine

Filmoteca UNAM lleva a cabo el ciclo La familia va al cine, que lleva séptimo arte para todo público a la Casa Universitaria del Libro en la colonia Roma. Este sábado a las 12 horas se proyectará un clásico del género de la lucha libre: Santo vs los zombies, de 1962 dirigida por Benito Alazraki. No te pierdas la oportunidad de ver al Enmascarado de Plata luchando contra los muertos vivientes. La entrada es libre pero el cupo limitado, así que llega temprano.

Santo vs. los zombies.

Artes visuales

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) tiene preparados dos recorridos pensados especialmente para niñas, niñes y niños de 6 a 12 años, que detonarán reflexiones sobre lo que significan las obras artísticas, los artistas, los visitantes de los museos y la infancia. Serán el sábado 30 a las 11 am y a las 3 pm, con una hora de duración. No tienen costo y hay que hacer un registro previo en: cursosytalleres@muac.unam.mx.

Literatura

Universo de Letras, el programa universitario de fomento a la lectura, invita al ciclo de actividades Infancias aventureras, para celebrar este 30 de abril leyendo y jugando. de 11 a 14 horas, enfrente a la Librería Julio Torri del CCU habrá muchas actividades divertidas para niñas y niños de 5 a 12 años que gusten de las historias divertidas, de finales inesperados y hasta de miedo.

Recorridos

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, dentro de su programa Recorridos por el barrio, organizará este sábado el programa Juegan los niños en Tlatelolco…, con el que invitan a viajaremos a los asistentes por diferentes épocas de esta tradicional colonia para conocer cómo jugaban los niños y niñas en distintas épocas, y al terminar se hará una visita a la instalación sonora SILO – Semillera de Memorias Tlatelolcas, de la autora Laura Valencia Lozada, en donde los participantes podrán dejar un testimonio y escuchar otros. Todo comienza a las 11 horas, nada más hay que inscribirse antes en el correo vinculacion.ccut@gmail.com.

CulturaUNAM