A 30 años de El amor en los tiempos del cólera

El ingenio creativo y narrativo del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez fue recordado al conmemorarse 30 años de su novela El amor en los tiempos del cólera, en un homenaje a cargo de los escritores Benito Taibo y Ana Clavel, dentro de las actividades que organiza la UNAM en la FILEY 2015.

Taibo asegura que con El amor en los tiempos del cólera, García Márquez entrega una novela plena y madura, llena de artificios que se esconden con ayuda de la hábil narración que emplea el colombiano y nos hace creer en la posibilidad de los hechos que tienen lugar en Cartagena de Indias, Colombia. Contiene la cualidad de transportarnos al universo de Florentino Ariza y Fermina Daza.

El lector vivirá la angustia y la torpeza de Florentino Ariza, “el ir y venir del carajo” pues en esta obra de Márquez ningún elemento sobra. Como buen prestidigitador crea sólidas construcciones narrativas “para hacernos creer”.

Ana Clavel destaca el rigor narrativo del Premio Nobel de Literatura, quien asegura “mentía intencionalmente” tergiversando situaciones o inventando significados que intensifican la obra, con lo que logra engancharnos a la historia. “Es un escritor exagerado, en el buen sentido de la palabra, y es tan maravilloso que sus engaños los hacía parecer verdades”, dijo Clavel.

Clavel y Taibo recurrieron a la relectura de El amor en los tiempos del cólera al ser invitados para la mesa conmemorativa de esta publicación y ambos se encontraron con el mismo asombro y emoción de la primera lectura, “Márquez poseía una habilidad narrativa portentosa. Se convirtió en un clásico que traspasa generaciones”, dijo Taibo.

Esta obra antepone la capacidad creativa al uso “pretencioso” del lenguaje del que abusan algunos escritores. El lector es trasladado por “deslumbrantes andamiajes narrativos” que vuelven épica la historia de un romance doméstico, así describió Taibo la novela.

El amor en los tiempos del cólera fue publicada por primera vez en 1985. Se trata de una de las novelas imprescindibles de la literatura universal. García Márquez nos convierte en testigos de un amor que se concreta después de 53 años, 7 meses y 11 días.

Mina Santiago

Consulta las presentaciones editoriales y actividades artísticas de la UNAM en la FILEY en: www.cultura.unam.mx/filey.