25N: acciones para poner un alto a todo tipo de violencia en contra de las mujeres

Como todos los años, el 25 de noviembre la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) se une a las acciones que organiza la Universidad para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, como memoria y homenaje a quienes luchan por una vida digna para todas.

De acuerdo a la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, se trata de sumar propuestas que abonen no sólo a la reflexión sino a la acción para poner un alto a todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

En esta ocasión, con la conmemoración del 25N se busca visibilizar el aporte de las activistas en la transformación de las circunstancias que impiden el pleno ejercicio de sus derechos y su vida misma. CulturaUNAM se suma con las siguientes actividades:

Exposiciones

La Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de arte y género y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco inauguran este viernes 25 la exposición Hilando memoria, tejiendo justicia, que está hecha a partir del trabajo que ha realizado la colectiva Siemprevivas junto con madres de mujeres desparecidas o asesinadas.

La inauguración de la muestra se acompáña de una activación de las 14 a las 16 horas, en la cual podrá conocerse la lucha que han realizado diferentes mujeres para eliminar ciertas violencias, y con la guía de artistas y activistas, se invita al público a llevar playeras para que hacer intervenciones en ellas, además de realizar carteles como forma de protesta.

Teatro

La violación de una actriz de teatro, coproducción de Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro, continúa su temporada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de jueves a domingo hasta el 4 de diciembre. La obra de la dramaturga chilena Carla Zúñiga con dirección de Cecilia Ramírez Romo narra la decisión que toma una reconocida actriz sobre romper el silencio con respecto a un episodio de violencia que vivió años atrás.

El Colegio de San Ildefonso presentará el domingo 27 la puesta en escena Tempestad migrante, proyecto de teatro comunitario en contexto migratorio de la compañía Non Gratos. Esta adaptación libre de La Tempestad, de William Shakespeare, podrá verse a las 13 horas en el Patio principal del recinto ubicado en el Centro Histórico con entrada libre.

Conversaciones

La Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro organiza la entrevista cruzada Desde nuestra condición de mujeres, en la que charlarán la directora y guionista Alejandra Márquez Abella y la guionista y crítica Arantxa Luna en torno al rol de las mujeres en el cine mexicano, cuestionando la otredad, las limitantes y el desgaste de un tema que, durante los últimos años, se ha vuelto de cajón en festivales. Las participantes, mujeres de la industria fílmica, amigas cercanas y colaboradoras frecuentes, encuentran otros caminos para una discusión que sigue siendo necesaria, pero que exige pasar a otros ámbitos, a la toma de decisiones, a la mesa con los señores.

Se transmitirá a las 20 horas en el canal de Youtube de la Cátedra Bergman. Para su realización, esta entrevista cruzada cuenta con el apoyo de TV UNAM, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y Canal 22.

Alejandra Márquez Abella y Arantxa Luna.

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, en colaboración con el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, organiza la mesa Mujer y violencia en la narrativa de las industrias culturales de África y Asia, el martes 29 de noviembre a las 9 horas, con la presencia de Radina Dimitrova, Martha Santos Ugarte, Adriana Franco, Frida Lima y Anel Pérez. El registro para participar se puede hacer en la siguiente liga: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_KKt7tQdrTSiWFtVOhgnmrg. La transmisión será en la página de Facebook de Literatura UNAM.

Radio

Radio UNAM transmite a lo largo de su programación las cápsulas La violencia va más allá de los golpes, producción dedicada a visibilizar diferentes tipos de violencia que viven las mujeres en distintas situaciones y lugares. Para ello, en cada una de las diez piezas que conforman la serie se cuenta con el testimonio anónimo de una mujer violentada y el análisis y/o comentario de una especialista en el tema. Pueden escucharse en el 96.1 de FM, el 860 de AM y por internet en www.radio.unam.mx y todas las plataformas de streaming.

CulturaUNAM