25N 2023: #Prevenir es Invertir en la Igualdad

Como todos los años, en CulturaUNAM conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con actividades artísiticas y culturales que resaltan la importancia de construir un mundo más seguro e igualitario.

Este 2023 nos sumamos a las más de 400 actividades que se realizan en nuestra Universidad por la fecha y que son aglutinadas por la Coordinación para la Igualdad de Género bajo el lema #Prevenir es Invertir en la Igualdad.

Dicha Coordinación difunde la Declaratoria Tolerancia cero hacia la violencia de género en las universidades 2023, pronunciamiento de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe en el que se hace un llamado para unirse y trabajar en la prevención y el combate de las violencias de género en todas sus formas.

La programación especial incluye:

Cardumen, charla y función de danza de Alma Gallegos, Gabriela Gallegos, Ingrid Lara Lara y Melissa Aguilar, en el que participan bailarines de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) de la Ciudad de México. Este espectáculo nace dentro de las distintas latitudes de los cuerpos que interpretan diversas formas de concebir la danza. El movimiento de sus cuerpos provoca incendiar a las conciencias, debajo del agua de turbios discursos que violentan, agreden y buscan crear justicias para enterrarlas en el anonimato. El Cardumen es la unión de mujeres y hombres que luchan y se agrupan para nombrar las injusticias.

Cardumen Danza UNAM 25N
Cardumen.

Organizado por Danza UNAM, la Cátedra Extraordinaria Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios y la Red FAROS, este manifiesto corporal y escrito, una página más de un libro de necro escritura de sucesos de denuncia, violencia social y física en el que dolorosamente se escribe cada día una página más de una niña, de un hombre, de una madre, de una abuela y de un migrante que se resiste al olvido, se presentará el domingo 26 de noviembre a las 18 horas en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario. La entrada es libre con cupo limitado.

En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco se llevarán a cabo un pragrama muy variado organizado por la Unidad de Vinculación Artística (UVA), que comienza el viernes 24 con el Taller Solo sí es sí. Consentimiento y relaciones libres de violencia, impartido por la agrupación Balance. Dirigido a adolescentes y jóvenes, se realizará de lasa 5 a las 7 pm y para participar hay que registrarse al correo uva@tlatelolcounam.mx.

El sábado 25 la lista de actividades es larga y abarca casi todo el día: a las 10 de la mañana comienza el Taller Arte y archivo feminista para la memoria viva en acción y a las 11 el Taller Narrarnos en Papel. Ambos se extenderán hasta el 9 de diciembre.

A la 1 pm se conocerán los resultados del Taller Nosotras Muralistas, realizado los pasados cuatro sábado. Se reflexionará sobre el mural como una estrategia para expresar ideas y visibilizarlas a partir de la apropiación de los espacios públicos. Al final, se inaugurará un mural colectivo en el Foro M68.

Taller Nosotras Muralistas CCUT 25N
Taller Nosotras Muralistas.

A las 3 pm, el programa continúa con la Lectura de poesía + micro abierto Quizás no te das cuenta, pero estoy gritando. Las invitadas son: Sandra Ivette González Ruiz, Estefanía Arista, Silvia Castelán, Anahí GZ, Mimi Kitamura y Aketzaly Moreno. La idea es que la poesía es también un territorio para construir otras narrativas de mundo, para arañar y fracturar ese silencio al que han sido recluidas históricamente las mujeres. La cita es también en el Foro M68.

Una hora después, a las 4 pm, se presenta el espectáculo unipersonal Gozadoras, basado en la narración oral de literatura eróticay que cuenta con dramaturgia, dirección e interpretación de Wendolín Ríos. Dirigido a mayores de 18 años, en esta propuesta escénica una coach de vida imparte una conferencia para decirnos cómo “debe ser” la mujer del siglo XXI y ser esposas, madres, mujeres exitosas, bien vestidas, fitness y positivas. Sin embargo, la lubricidad de las historias salpica a la coach, haciéndola reflexionar sobre su propio placer y sexualidad. Se realizará en el Auditorio Alfonso García Robles.

El día cierra a las 6 pm con Hortensias para Laura: autobiografías urbanas, espectáculo a cargo de Danza-Teatro in situ Frenesí, plataforma feminista de danza contemporánea dirigida por Citlali Rojas y Liz Xospa. Es una obra autobiográfica y documental que busca reflexionar sobre las experiencias de las mujeres en las ciudades, sus ausencias y cómo es posible imaginar una ciudad ideal, en la que todes podamos relacionarnos en equidad. Se llevará a cabo en la Sala de Exposiciones Temporales del CCUT.

Teatro UNAM tendrá este fin de semana dos puestas en escena relacionadas con el tema de la violencia de género: Más allá de los hombres, de María Luisa Ocampo bajo la dirección de Ruby Tagle Willingham en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, que narra efectos dramáticos de la Revolución Mexicana y habita en el mundo de la guerra bajo la mirada de las mujeres envueltas en ella; y Todavía D.F., de Enara Labelle y dirección de Fernanda Flores, con el Grupo Teatro Turbio de La Casa del Teatro AC, en el Teatro Santa Catarina, que habla de dos mujeres que caminan huérfanas en una ciudad que ya no existe y que, sin embargo, se mantiene en el tiempo como una pregunta por el origen.

Más allá de los hombres Teatro UNAM
Más allá de los hombres.

Radio UNAM transmite durante noviembre diez piezas sonoras bajo el título La violencia va más alla de los golpes. Erradicando la violencia a través del arte. Dan a conocer las experiencian de mujeres artistas que comparten cómo con su quehacer creativo buscan generar un pesnamiento crítico que visibilice las diferentes violencias de género y promueva su denuncia para erradicarla. Escúchalas en las frecuencias del 96.1 FM y 860 AM.